Conozca los requisitos que deben deben cumplir los materiales de una prótesis de cadera y cuáles son los más utilizados habitualmente.

Una de las preocupaciones de la mayoría de los pacientes que van a someterse a una prótesis de cadera o rodilla es el tipo de implante que va a recibir, debido a su posible desgaste en el futuro. Esta preocupación está justificada, dado que la prótesis deberá soportar una fuerza de entre 4 y 8 veces nuestro peso corporal millones de veces al año.

Materiales ideales para una prótesis de cadera o rodilla

Los materiales ideales para una prótesis de cadera o rodilla deberían cumplir los siguientes requisitos:

Biocompatibles, es decir, bien aceptados por nuestro organismo, para que las partículas liberadas cuando la prótesis se desgaste no generen reacciones adversas (desgaste de hueso u osteolisis).

Resistentes al uso; la edad media de los pacientes que se someten a una prótesis de cadera o rodilla cada vez es menor, y por lo tanto se implantan en pacientes cada vez más activos

Económicamente sostenibles.

Los avances en la investigación de los últimos años tratan de aunar las dos primeras características en busca de una prótesis “sin fecha de caducidad” por desgaste.

Materiales de una prótesis de cadera: ¿Cuáles son los más utilizados?

Mejor material para una prótesis de cadera

En el caso de las prótesis de cadera, los materiales utilizados habitualmente son una combinación de los siguientes:

Metal: la aleación de cromo-cobalto-molybdeno es la más frecuentemente utilizada. Recientemente se ha introducido el uso de aleaciones de titanio, tantalio y óxido de circonio. Todas ellas junto con el acero se usan en el desarrollo del vástago (parte que va dentro del fémur) y del cotilo (copa que se coloca en la pelvis).

Polímeros, como el polietileno, que presentan excelentes propiedades mecánicas dado que son materiales muy resistentes

Cerámica, como la alumina y zirconia (y sus combinaciones), mas resistentes al desgaste, por lo que se usan habitualmente en pacientes más jóvenes.

Cemento, en aquellos casos en los que se considera que la calidad del hueso requiere de su uso para un correcto anclaje de la prótesis.

Recubrimientos porosos, como la hidroxiapatita, que permiten una fijación biológica de la prótesis al hueso.

Dichos materiales se combinan en función de las necesidades del paciente: edad, nivel de actividad deseado, calidad del hueso y peculiaridades de cada caso.

¿Qué dice la evidencia científica?

En la actualidad, no existe una evidencia científica sobre el modelo (existen cientos disponibles en el mercado) o combinación de materiales que deben ser usados frente a otros en cirugía de prótesis de cadera.

Cada caso debe ser evaluado por un cirujano especialista en prótesis de cadera para indicar al paciente el implante que pueda ofrecerle el mejor y más duradero resultado posible.

Le invito a compartir este artículo sobre los materiales de una prótesis de cadera con aquellos familiares y amigos a los que le pueda resultar de interés.