Traumatólogo especialista en Madrid
Cirugía de Prótesis de Rodilla
Permite recuperar una vida normal
Introducción a la cirugía de prótesis de rodilla
La operación de Prótesis de Rodilla es un procedimiento seguro y efectivo para aliviar el dolor, corregir deformidades de la pierna y poder recuperar una funcionalidad normal de la rodilla que nos permitan realizar nuestras actividades de la vida diaria.
Desde sus inicios a finales de la década de los 60, la evolución constante en el diseño de las prótesis, de sus materiales y de la técnica quirúrgica han mejorado significativamente los resultados de esta cirugía, convirtiéndose en uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes en Traumatología y Cirugía Ortopédica (mas de 60.000 al año en España).
El Dr. David Sáez desarrolla su actividad como traumatólogo especialista en cirugía de prótesis de rodilla en Madrid, concretamente en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles.
Dr. David Sáez
Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Rey Juan Carlos
Sin límites absolutos de edad o peso
Indicaciones de la intervención
La indicación de una Prótesis de Rodilla se basa en el fracaso del tratamiento conservador (sin cirugía) de los síntomas que provoca la artrosis de rodilla:
Dolor severo, rigidez, inflamación y/o deformidad de la rodilla (rodillas arqueadas) que limitan las actividades diarias como caminar, subir o bajar escaleras, levantarse de una silla y/o descansar (incluso dormir).
No existe una restricción absoluta para operarse de una prótesis de rodilla por edad o peso. La recomendación de la cirugía esta basada en el dolor y limitación del paciente. La inmensa mayoría de los pacientes que se intervienen de una prótesis de rodilla tienen entre 50 y 85 años, aunque cada paciente debe ser valorado individualmente por un cirujano especialista en prótesis de rodilla.
¿En qué consiste la cirugía de prótesis de rodilla?
Explicación general, duración y anestesia
Una cirugía de prótesis de rodilla es un procedimiento quirúrgico en el que las superficies de la articulación de la rodilla (fémur, tibia, y ocasionalmente rótula) son sustituidas por un implante (prótesis) que pasa a cumplir su función. La duración de la intervención suele ser una hora aproximadamente.
En la inmensa mayoría de los casos la anestesia es espinal (similar a la epidural de los partos); de manera rutinaria se realiza a todos los pacientes medidas anestésicas adicionales (plexos) encaminadas a un mejor control del dolor tras la intervención, permitiendo una rehabilitación casi inmediata.
Preparación del hueso
El primer paso consiste en preparar el hueso, para lo que el cartílago dañado y una pequeña cantidad de hueso de la rodilla son eliminados.
1
2
Colocación de la prótesis
Posteriormente se coloca la prótesis metálica que reproduce la anatomía y superficie de la articulación. Habitualmente se fija al hueso con un cemento especial de uso médico.
Colocación del espaciador
Por último se coloca una pieza a modo de espaciador de un plástico muy duro (polietileno) entre los componentes metálicos, lo que permite un movimiento suave de la articulación.
3
Las intervenciones se realizan en el Hospital Rey Juan Carlos
Opciones adaptadas a cada caso
Clasificación y tipos de prótesis de rodilla
Existen varios tipos de prótesis de rodilla. La elección del modelo y de la marca (mas de 150 en el mercado actualmente) que mejor se adapte a su caso debe ser realizada por un cirujano especialista en prótesis de rodilla tras analizarlo detalladamente.
Prótesis Parciales de Rodilla
Las Prótesis Parciales de Rodilla, también denominadas Prótesis Unicompartimentales, se emplean en aquellos pacientes que solo tienen enferma una parte de la rodilla (de las tres, compartimentos, que tiene la articulación), un implante más pequeño, que solo sustituya el compartimento afecto, puede estar indicado.
Suele realizarse por una incisión o herida más pequeña, siendo la recuperación más sencilla.
Sus resultados a largo plazo, si el paciente es seleccionado adecuadamente por un traumatólogo especialista en prótesis unicompatimental de rodilla, son igual de buenos que los de las prótesis totales de rodilla.
Prótesis Totales de Rodilla
Las Prótesis Totales de Rodilla son las utilizadas en la inmensa mayoría de los casos, sustituyen la totalidad de la superficie de la articulación.
Dependiendo de la gravedad y deformidad de cada caso, existen implantes que pueden preservar, o no, determinados ligamentos de la rodilla (prótesis con conservación del ligamento cruzado posterior o posteroestabilizadas)
Implantes específicos por género
Existen implantes específicos por género, esto es prótesis que se adaptan mejor a la anatomía de la rodilla de la mujer.
Actualmente no hay ninguna evidencia científica de que su uso mejore el resultado o duración de las prótesis convencionales.
Implantes de revisión
En algunos casos muy severos puede estar indicado utilizar de entrada implantes de revisión (aquellos que se usan habitualmente cuando un paciente ya tiene puesta una prótesis de rodilla y hay que cambiarla).
Implantes de distintos materiales
Las partes metálicas de cualquiera de estos implantes están realizadas en aleaciones de cromo – cobalto o titanio. En pacientes jóvenes en ocasiones se pueden usar implantes de cerámica. La pieza que actúa como espaciador es un plástico muy duro y resistente al desgaste (polietileno de ultra alto peso molecular).
Habitualmente la fijación de estos componentes al hueso se realiza mediante un cemento de uso médico exclusivo, aunque existen implantes no cementados (que se fijan al hueso sin cemento) e implantes híbridos (solo uno de los componentes, la tibia, se fija al hueso con cemento)
Galería de imágenes – Tipos de prótesis
Abordaje adaptado a cada paciente
Sin muletas en 4 – 6 semanas
Postoperatorio y Rehabilitación
La estancia media en la Fundación Jiménez Díaz, Madrid, tras una prótesis de rodilla es de 2 o 3 noches. Durante estos tres días se realizan pruebas para cerciorarnos del resultado de la operación (analítica de sangre y radiografía).
La rehabilitación debe ser lo más precoz posible. La tarde de la intervención o la mañana siguiente, el paciente es sentado en un sillón. Tras comprobar las radiografías postoperatorias, se le permite comenzara a caminar con un andador (o dos muletas). En las primeras horas tras la cirugía un fisioterapeuta valora al paciente y da las primeras indicaciones, comenzándose la rehabilitación en el gimnasio durante el ingreso.
Su traumatólogo especialista también puede enseñarle ejercicios sencillos para realizar en su domicilio tras la intervención.
Tras ser dado de alta se continúan realizando los ejercicios aprendidos y se inicia un protocolo de rehabilitación hospitalaria con alguna sesión semanal.
Como normal general se usan dos muletas durante 3 semanas y una muleta 3 semanas más, con el objetivo de ser capaz de caminar sin muletas a las 4 o 6 semanas tras la cirugía.
Progresivamente se aumenta la movilidad inicialmente en casa y posteriormente fuera de su domicilio, incluyendo caminar, estar de pie, escaleras y conducir.
Experto en cirugía de prótesis de rodilla compleja
Años de experiencia
Intervenciones PTR
Cirugías PTR / año
Cirugía segura y efectiva
Resultados de la operación de prótesis de rodilla
Los aspectos que más influyen en el resultado de una prótesis de rodilla son la situación clínica (y limitación funcional) del paciente antes de la intervención y entender los resultados realistas esperables tras la misma, que deben ser evaluados y explicados por un traumatólogo especialista en prótesis de rodilla.
Más del 90% de los pacientes reducen considerablemente el dolor y mejoran la función y movilidad de su articulación significativamente tras una intervención de prótesis de rodilla.
Las actividades recomendadas tras rehabilitarse y recuperarse de la cirugía son caminar sin límite (ni en frecuencia ni en distancia), conducir, nadar, bicicleta, bailar, senderismo (rutas no complicadas), así como otros deportes de bajo impacto (por ejemplo, golf).
Siguiendo las recomendaciones y revisiones de su traumatólogo especialista, una prótesis de rodilla debe durar muchos años, con supervivencias de mas del 95% a los 10 años, 90% a los 15 años y mas del 89% a los 20 años.
La tasa de complicaciones tras una prótesis de rodilla es baja, menos del 2% de los pacientes sufren una complicación importante, entre las que cabe destacar:
Infección
Pueden ocurrir de manera aguda (aproximadamente durante las primeras seis semanas tras la cirugía) o incluso años después de la intervención. De manera rutinaria se aplican medidas antes de la cirugía para prevenir la infección en todos los pacientes. El tratamiento debe ser prescrito únicamente por un traumatólogo experto en prótesis de rodilla.
Trombosis venosa
De igual manera se prescriben medidas profilácticas después de la cirugía, tanto físicas (por ejemplo, medias de compresión) como farmacológicas
Preguntas frecuentes
¿Que debo preparar antes de la operación?
• Cualquier procedimiento dental pendiente (por ejemplo, una extracción) debe ser resuelto con antelación.
• Aunque va a ser capaz de caminar con muletas, necesitará ayuda para algunas actividades (cocinar, comprar, bañarse). Si vive solo es recomendable resolver previamente la ayuda que necesitará después de la intervención.
• Necesitará muletas, una media de compresión normal y zapatillas cerradas con suelo de goma.
• En casa puede ser recomendable retirar alfombras (y otros obstáculos que puedan provocar caídas), adecuar el baño (alzadores en el aseo, agarradores en la ducha…) y si tiene varias plantas revisar el pasamanos de las escaleras o adecuar una habitación en la planta baja durante unas semanas.
• Determinadas medicaciones deben ser suspendidas antes de la intervención (por ejemplo, anticoagulantes y antiagregantes), bajo supervisión estricta preoperatoria de su Anestesista.
¿Qué alternativas existen a una Prótesis de Rodilla?
En las fases iniciales de la artrosis de rodilla el tratamiento debe ser sin cirugía .
En fases intermedias existen otras operaciones, que bien elegidas por un traumatólogo especialista, pueden ser una alternativa y posponer la prótesis: artroscopia de rodilla (cirugía mínimamente invasiva para “limpiar la articulación”), osteotomía de rodilla (cirugía para “enderezar” la rodilla si está arqueada).
¿Soy demasiado joven para operarme?
La inmensa mayoría de los pacientes que se intervienen de una prótesis de rodilla esta por encima de los 55 años. Sin embargo, la proporción de pacientes mas jóvenes de 55 años está aumentando progresivamente, con resultados satisfactorios y una tasa de reoperaciones baja (0,5% al año). Si la indicación de una prótesis de rodilla debe ser realizada en términos generales por un traumatólogo especialista, esto es más importante aún cuanto mas joven sea el paciente.
¿Soy muy mayor para operarme?
No existe un límite de edad para una operación de prótesis de rodilla. Sin embargo, hay que ser cauteloso en pacientes por encima de los 85 años, pacientes que deben ser valorados por un cirujano experto en prótesis de rodilla.
¿Es normal que una prótesis de rodilla duela?
Inmediatamente después de la operación el dolor va disminuyendo progresivamente (el que el paciente presentaba previamente por su artrosis de rodilla, y el ocasionado por la intervención) durante las primeras seis semanas, aunque algunos pacientes pueden presentar molestias hasta 3 meses después de la intervención.
Pasado este período de tiempo, 3 meses, cualquier prótesis de rodilla dolorosa debe ser valorada por un cirujano especialista en prótesis de rodilla, que realice un diagnóstico diferencial de posibles complicaciones.
¿Qué actividades – deportes podré realizar?
Las actividades recomendadas tras rehabilitarse y recuperarse de la cirugía son caminar sin límite (ni en frecuencia ni en distancia), conducir, nadar, bicicleta, bailar, senderismo (rutas no complicadas), así como otros deportes de bajo impacto (por ejemplo, golf).
Se puede desempeñar cualquier trabajo que no suponga una sobrecarga física importante para la rodilla.
El plazo de recuperación de una prótesis de rodilla es de, al menos, 2 meses.
Solicite más información o pida cita
El Dr. David Sáez, como traumatólogo experto en rodilla y cadera, atiende a sus pacientes en el Hospital Público Rey Juan Carlos de Móstoles, Madrid.
Contacto / Citas
Hospital Rey Juan Carlos
International patients
Pacientes / año
Dr. David Sáez Martínez
Cirujano Ortopédico y Traumatólogo
Jefe de servicio en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, Madrid
Co-director curso de Cirugía de Rodilla Compleja
Organizado bianualmente, también enmarcado dentro del plan formativo del la Fundación Jiménez Diaz
Experto en Gestión Sanitaria
Dirección Clínica, Médica y Asistencial
Especialidades
Patologías – Cirugías
Artrosis de cadera
Prótesis de cadera dolorosa
Infección de prótesis de cadera
Rotura de menisco
Artrosis de rodilla
Prótesis de rodilla dolorosa
Infección de prótesis de rodilla
Rotura ligamento cruzado anterior
Recambio de prótesis de rodilla
Cirugía de prótesis de cadera
Recambio de prótesis de cadera
Traumatólogo especialista en cirugía de prótesis de rodilla en Madrid
Blog
Traumatología, cadera y rodilla
Últimos avaces, consejos y noticias
Tiempo de hospitalización tras una cirugía de prótesis de cadera o rodilla
Conozca cuánto suele durar en la actualidad la estancia hospitalaria tras una cirugía de prótesis de cadera o rodilla.
Cómo afecta la obesidad a la artrosis y la cirugía de prótesis de cadera o rodilla
Conozca cómo afecta la obesidad a la artrosis y la cirugía de prótesis de cadera o rodilla y la importancia de mantener un peso saludable.