Traumatólogo especialista en Madrid
Artrosis de rodilla
Desgaste progresivo de la articulación
¿Qué es la artrosis de rodilla?
La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa de esta articulación que ocurre habitualmente en personas por encima de los 50 años, aunque puede afectar también a personas más jóvenes.
Consiste en un desgaste progresivo de la articulación. De manera característica el cartílago (la capa de “porcelana” blanca que recubre nuestros huesos en las articulaciones) poco a poco va desapareciendo, a la vez que se endurece y se va deslustrando. Así, el espacio entre hueso y hueso de la articulación (en este caso fémur, tibia y rótula, que forman una articulación tipo bisagra) va disminuyendo, pudiendo llegar a rozar un hueso contra otro y producir “picos de hueso” (osteofitos).
El Dr. David Sáez desarrolla su actividad como traumatólogo especialista en artrosis de cadera en Madrid, concretamente en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles.
Dr. David Sáez
Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Rey Juan Carlos
Con frecuencia no hay motivos claros
Causas de la artrosis de rodilla
La inmensa mayoría de las veces el traumatólogo especialista en artrosis de rodilla no encuentra ningún antecedente que justifique el desarrollo de esta enfermedad (simplemente es “desgaste por el paso del tiempo y los kilómetros que le hacemos a la articulación a lo largo de la vida”), aunque las siguientes causas pueden favorecer su aparición:
Artritis Reumatoide
Enfermedad autoinmune (el sistema inmune ataca a nuestros propios tejidos) inflamatoria que afecta a las articulaciones.
Postraumática
Se desarrolla como secuela de un traumatismo, fractura, luxación, lesión ligamentosa… sufrida en el pasado
Cirugía previa de menisco
En ocasiones la extirpación previa de un menisco puede favorecer el “envejecimiento precoz” de nuestra rodilla.
Alteraciones en la alineación de las piernas
Genu varo -piernas en forma de aro- y genu valgo -piernas con las rodillas juntas – pueden favorecer la artrosis de rodilla
Antecedentes familiares
Historia familiar de artrosis de rodilla.
Traumatólogo especialista en artrosis de rodilla en Madrid
Dolor y molestias en el día a día
Síntomas de la artrosis de rodilla
La artrosis de rodilla genera dolor e inflamación que se desarrollan lentamente y van empeorando en el tiempo, aunque las apariciones bruscas también son posibles. Es normal que estos síntomas se agraven con los cambios de tiempo (tiempo húmedo) por los cambios en la presión atmosférica. Habitualmente los pacientes también se encuentran peor en la mañana.
También es frecuente que el aumento de la actividad física agrave el dolor y la inflamación, así como que sea difícil levantarse de una silla tras pasar un tiempo sentado.
Con el paso del tiempo puede aparecer rigidez, esto es, dificultad para el movimiento normal de la rodilla, estirarla y doblarla.
En ocasiones se pueden notar ruidos (crujidos) con el movimiento y sensación de bloqueo (encasquillamiento). Ambos síntomas pueden deberse a la presencia de cuerpos libres (fragmentos de hueso, cartílago) dando vueltas por la articulación.
Finalmente es normal tener la sensación de debilidad o fallos de la articulación.
Todos estos síntomas dificultan nuestras actividades diarias: caminar, subir y bajar escaleras, trabajar, hacer deporte, etc.
Atención en Hospital Rey Juan Carlos
Exploración física y pruebas de imagen
Diagnóstico
El diagnóstico de la artrosis de rodilla se basa en la combinación de la exploración física realizada por el traumatólogo especialista en artrosis de rodilla y las pruebas de imagen.
La exploración física trata de identificar los síntomas que presenta el paciente: dolor, inflamación, rango de movimiento, estabilidad de la articulación (signos de daño a los ligamentos que en condiciones normales permiten el buen funcionamiento), crujidos, y alteraciones de la forma de caminar (cojera).
La prueba de imagen fundamental para el diagnóstico de la artrosis de rodilla es la radiografía (habitualmente “en carga”, esto es de pie, echando peso sobre las piernas para reproducir lo que ocurre cuando el paciente camina). En ocasiones la resonancia magnética y el TAC (escáner) nos pueden ayudar a establecer el estado de la articulación.
Galería – Rodilla sana vs Artrosis
Abordaje adaptado a cada paciente
Existen diferentes alternativas
Tratamiento de la artrosis de rodilla
El tratamiento inicial de la artrosis de rodilla es conservador, sin cirugía, si se mantiene la funcionalidad en el día a día y se controla el dolor:
Modificaciones en el estilo de vida
Evitar actividades que agravan el dolor (p.e. escaleras), realizar actividad física sin impacto (natación, bicicleta con sillín alto) y medidas de control del peso.
Fisioterapia
Determinados ejercicios pueden ayudar a mantener o mejorar la movilidad, flexibilidad y fuerza de la articulación.
Ortesis
Las ayudas para la marcha (bastón, muletas, andador), rodilleras (mejoran la estabilidad de la rodilla, disminuyen la inflamación) y en ocasiones las plantillas, pueden ser de ayuda.
Medicación por vía oral
Varios tipos de medicación pueden ser útiles para tratar los síntomas originados por la artrosis de rodilla (es esencial que solo tome aquellos tratamientos pautados por su médico).
El paracetamol (analgésico) y diversos tipos de antiinflamatorios son habitualmente la primera línea de tratamiento.
La glucosamina y el condroitín sulfato son sustancias encontradas en el cartílago hialino de la rodilla y que pueden ser tomados como suplementos dietéticos. Aunque algunos pacientes notan alivio con su consumo, no hay evidencia científica de que su uso enlentezca o revierta la progresión de la artrosis de rodilla.
Infiltraciones
Son inyecciones que se realizan para introducir directamente un medicamento dentro de la articulación para aliviar los síntomas. Existen diferentes tipos, en función del medicamento proporcionado:
Corticoides
Antiinflamatorio potente, habitualmente muy efectivo
Viscosuplementación: ácido hialurónico
Un “lubricante” gelatinoso del que existen varias presentaciones. Aunque algunos pacientes refieren mejoría con el mismo, las investigaciones más recientes no demuestran que sea efectivo en reducir el dolor o mejorar la función en pacientes con artrosis de rodilla.
Plasma rico en plaquetas
Plasma del propio paciente, con alta concentración de plaquetas, que puede acelerar el proceso curativo de determinadas patologías. Aunque existen varias investigaciones en marcha, es muy pronto aun para evaluar sus resultados en la artrosis de rodilla.
Es esencial que las infiltraciones solo sean realizadas por su medico responsable.
Cirugía
Indicada si el dolor le causa una limitación funcional diaria que no pueda ser aliviada con el tratamiento conservador (sin cirugía). En estos casos la cirugía de prótesis de rodilla proporciona un alivio casi completo del dolor y restaura la función de la articulación.
Solicite más información o pida cita
El Dr. David Sáez, como traumatólogo experto en rodilla y cadera, atiende a sus pacientes en el Hospital Público Rey Juan Carlos de Móstoles, Madrid.
Contacto / Citas
Hospital Rey Juan Carlos
International patients
Medidas para dificultar su aparición
Prevención
Aunque la artrosis de rodilla es más común con el envejecimiento, no es una condición inevitable. Existen algunas medidas para intentar prevenir su aparición:
1. Medidas de control del peso
Si tiene un peso adecuado, mantener el mismo probablemente sea lo más importante que puede hacer para prevenir la artrosis de rodilla. Si tiene sobrepeso, adelgazar (controlado por su médico) es la mejor medida para evitar esta enfermedad.
La obesidad es claramente un factor de riesgo para el desarrollo de artrosis. Si ya sufre artrosis de rodilla, perder peso le puede ayudar a mejorar sus síntomas.
2. Ejercicios
Mantener un buen tono muscular puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir una artrosis de rodilla dolorosa. Los ejercicios más seguros son aquellos que no suponen carga en la articulación, como bicicleta o natación.
3. Evitar lesiones en la rodilla, y si se producen, tratarlas
Sufrir una lesión en la rodilla en la juventud predispone a la artrosis de rodilla en la edad adulta. Si la lesión se produce en la edad adulta el riesgo puede ser aún mayor.
Más de 12 años de experiencia en el tratamiento de lesiones complejas de cadera y rodilla
Pacientes / año
Dr. David Sáez Martínez
Cirujano Ortopédico y Traumatólogo
Jefe de servicio en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, Madrid
Co-director curso de Cirugía de Rodilla Compleja
Organizado bianualmente, también enmarcado dentro del plan formativo del la Fundación Jiménez Diaz
Experto en Gestión Sanitaria
Dirección Clínica, Médica y Asistencial
Especialidades
Patologías – Cirugías
Artrosis de cadera
Prótesis de cadera dolorosa
Infección de prótesis de cadera
Rotura de menisco
Artrosis de rodilla
Prótesis de rodilla dolorosa
Infección de prótesis de rodilla
Rotura ligamento cruzado anterior
Cirugía de prótesis de rodilla
Cirugía de prótesis de cadera
Recambio de prótesis de cadera
Traumatólogo especialista en artrosis de rodilla en Madrid
Blog
Traumatología, cadera y rodilla
Últimos avaces, consejos y noticias
Tiempo de hospitalización tras una cirugía de prótesis de cadera o rodilla
Conozca cuánto suele durar en la actualidad la estancia hospitalaria tras una cirugía de prótesis de cadera o rodilla.
Cómo afecta la obesidad a la artrosis y la cirugía de prótesis de cadera o rodilla
Conozca cómo afecta la obesidad a la artrosis y la cirugía de prótesis de cadera o rodilla y la importancia de mantener un peso saludable.