Traumatólogo especialista en Madrid
Cirugía de Recambio de Prótesis de Rodilla
Requiere una alta especilización
El recambio puede estar indicado cuando la prótesis de rodilla falla
La operación de Prótesis de Rodilla es un procedimiento seguro y efectivo para mejorar la calidad de vida de los pacientes durante muchos años.
Sin embargo, con el paso del tiempo, una prótesis de rodilla puede fallar por varias razones, generando dolor y dificultando de nuevo las actividades diarias de los pacientes.
Cuando esto ocurre, un recambio o revisión de la prótesis de rodilla puede estar indicado, esto es, una segunda (o sucesivas) operación para retirar la prótesis de rodilla (completa o únicamente una parte) e implantar una nueva prótesis.
Aunque ambos procedimientos (la cirugía de la prótesis de rodilla primaria y la cirugía de revisión) tienen el mismo objetivo –aliviar y mejorar la situación de la rodilla del paciente- , un recambio de prótesis de rodilla es un procedimiento más complejo, que requiere una indicación, planificación, técnica quirúrgica e implantes (prótesis de revisión) especializados, debiendo ser llevada a cabo por un traumatólogo especialista en recambio de prótesis de rodilla para obtener los mejores resultados.
El Dr. David Sáez desarrolla su actividad como traumatólogo especialista en cirugía de recambio de prótesis de rodilla en Madrid, concretamente en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles.
Dr. David Sáez
Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Rey Juan Carlos
Puede deberse a diferentes causas
Indicaciones de la intervención
Las causas que con más frecuencia hacen fracasar una prótesis de rodilla y, por lo tanto, indican una cirugía de recambio son:
Desgaste y aflojamiento
Con el uso de la prótesis a lo largo del tiempo, la pieza de plástico que actúa como espaciador (polietileno) se va desgastando, liberando micro partículas de plástico frente a las que nuestro organismo reacciona (osteolisis, daño al hueso) provocando que la prótesis se suelte del hueso. La obesidad y las actividades intensas de impacto sobre la rodilla pueden facilitar este proceso.
Infección
Visite la página sobre infección de prótesis de rodilla de esta web para obtener más información.
Inestabilidad
Por múltiples razones, los ligamentos pueden no ser capaces de mantener equilibrada la prótesis, que no funciona en ese caso correctamente.
Rigidez
En ocasiones la movilidad de la articulación tras una prótesis de rodilla no alcanza el rango de movimiento necesario para realizar las actividades normales de la vida diaria.
Fracturas periprotésicas
Aquellas que se producen en el fémur o en la tibia, muy cercanas a la prótesis y hacen que esta fracase y se suelte del hueso.
¿En qué consiste la cirugía de recambio de prótesis de rodilla?
Explicación general, duración y anestesia
Existen varios tipos de cirugías de recambio de prótesis de rodilla. En ocasiones, solo una parte de la prótesis (la que está anclada en el fémur, en la tibia, en la rótula o el espaciador de polietileno) tienen que ser cambiadas. Sin embargo, la mayoría de las veces toda la prótesis necesita ser revisada y cambiada.
La duración de la cirugía de revisión de prótesis de rodilla es habitualmente más larga que la operación primaria, pudiendo durar alrededor de dos horas. La anestesia suele ser espinal, similar a la epidural usada en un parto. La cicatriz previa suele ser la misma que se utiliza para la cirugía de recambio, aunque puede ser necesario ampliarla en longitud.
Revisión y toma de muestras
De manera sistemática se toman muestras para descartar una infección de prótesis de rodilla. Posteriormente se comprueba el estado de la prótesis, si está correctamente anclada al hueso y si presenta algún fallo, desgaste o rotura.
1
2
Retirada de la prótesis
La prótesis y el cemento son retirados del hueso del paciente cuidadosamente para conservar todo el hueso que sea posible.
Preparación del hueso
A continuación, se prepara el hueso del paciente para implantar la nueva prótesis de rodilla. Es frecuente, que bien por la causa que ha condicionado el fracaso de la prótesis de rodilla, o bien por los gestos quirúrgicos al retirarla, haya defectos de hueso en el fémur y/o la tibia del paciente. Estos defectos son tratados (rellenados o reconstruidos) con aumentos (pequeños bloques) de metal trabecular.
3
4
Implante de la nueva prótesis de rodilla
La prótesis de rodilla nueva es implantada. Las prótesis de rodilla de revisión o recambio son implantes especializados que permiten solucionar los problemas que ocasionaron el fracaso de la prótesis previa: permiten rellenar defectos (agujeros) en el hueso (con bloques metálicos), dan más estabilidad a la rodilla (siendo necesario confiar menos en los ligamentos del paciente) y su anclaje al hueso es más fuerte (mediante el uso de vástagos largos dentro del fémur y/o la tibia, vainas o quillas o mayores cantidades de cemento).
Galería de prótesis de revisión – Recambio de prótesis de rodilla
Las intervenciones se realizan en el Hospital Rey Juan Carlos
Sin muletas a las 6 – 8 semanas
Postoperatorio y rehabilitación
El plazo de recuperación tras un recambio de una prótesis de rodilla es de, al menos, 3 meses.
Durante estancia en hospital se comprueban primeros resultados
La estancia media en la Fundación Jiménez Díaz, Madrid, tras una cirugía de recambio de prótesis de rodilla es de 4 noches. Durante esta semana se realizan pruebas para cerciorarnos del resultado de la operación (analítica de sangre y radiografía) y se obtienen los resultados de los cultivos de las muestras obtenidas durante la cirugía
La rehabilitación debe ser lo más precoz posible
Tras comprobar las radiografías postoperatorias, se le permite al paciente comenzar a caminar con un andador (o dos muletas). En las primeras horas tras la cirugía un fisioterapeuta valora al paciente y da las primeras indicaciones, comenzándose la rehabilitación en el gimnasio durante el ingreso, con el objetivo de mejorar la fuerza y movilidad (ser capaz de extender la rodilla por completo y flexionarla hasta un ángulo recto).
Los ejercicios han de continuar tras ser dado de alta
Su traumatólogo especialista en recambio de prótesis de rodilla también puede enseñarle ejercicios sencillos para realizar en su domicilio tras la intervención.
Tras ser dado de alta se continúan realizando los ejercicios aprendidos y se inicia un protocolo de rehabilitación hospitalaria con alguna sesión semanal.
El objetivo final es poder hacer una vida normal
Como normal general se usan dos muletas durante 3 semanas y una muleta 3 semanas más, con el objetivo de ser capaz de caminar sin muletas a las 6 u 8 semanas tras la cirugía. Progresivamente se aumenta la movilidad inicialmente en casa y posteriormente fuera de su domicilio, incluyendo caminar, estar de pie, escaleras y conducir.
Dr. David Sáez
Experto en cirugía de recambio de prótesis de rodilla
Años de experiencia
Intervenciones PTR
Cirugías PTR / año
Destacable mejora de la calidad de vida
Resultados de la cirugía de recambio de prótesis de rodilla
Los aspectos que más influyen en el resultado de una cirugía de reemplazo de prótesis de rodilla son identificar la causa que ha hecho fracasar la prótesis previa, entender los resultados realistas esperables tras el recambio y la realización de la operación por un cirujano especialista en revisión de prótesis de rodilla.
La inmensa mayoría de los pacientes obtienen resultados favorables, alivio del dolor, recuperación funcional y mejora en su calidad de vida.
Las actividades recomendadas tras rehabilitarse y recuperarse de la cirugía son caminar sin límite (ni en frecuencia ni en distancia), uso de escaleras, conducir, nadar, bicicleta sin resistencia, bailar, así como otros deportes de bajo impacto (por ejemplo, golf).
Siguiendo las recomendaciones y revisiones de su traumatólogo experto, una prótesis de rodilla de revisión debe durar muchos años, siendo la supervivencia de la prótesis variable en función de la causa que originó el recambio, debiendo estar cercana al 80% a los 10 años.
La tasa de complicaciones tras un recambio de una prótesis de rodilla es mayor que la de una cirugía primaria, puesto que es una cirugía más larga y compleja. Caben destacar:
• Infección.
• Trombosis venosa. De manera sistemática se prescriben medidas profilácticas después de la cirugía, tanto físicas (por ejemplo, medias de compresión) como farmacológicas.
• Otras menos frecuentes: rigidez, fracturas o sangrado durante la cirugía.
Preguntas frecuentes
¿Qué debo preparar antes de la operación?
• Cualquier procedimiento dental pendiente (por ejemplo, una extracción) debe ser resuelto con antelación.
• Aunque va a ser capaz de caminar con muletas, necesitará ayuda para algunas actividades (cocinar, comprar, bañarse). Si vive solo es recomendable resolver la ayuda que necesitará después de la intervención.
• Necesitará muletas, una media de compresión normal y zapatillas cerradas con suelo de goma.
• En casa puede ser recomendable retirar alfombras (y otros obstáculos que puedan provocar caídas), adecuar el baño (alzadores en el aseo, agarradores en la ducha…) y si tiene varias plantas revisar el pasamanos de las escaleras o adecuar una habitación en la planta baja durante unas semanas
• Determinadas medicaciones deben ser suspendidas antes de la intervención (por ejemplo, anticoagulantes y antiagregantes), bajo supervisión estricta preoperatoria de su Anestesista.
Solicite más información o pida cita
El Dr. David Sáez, como traumatólogo experto en rodilla y cadera, atiende a sus pacientes en el Hospital Público Rey Juan Carlos de Móstoles, Madrid.
Contacto / Citas
Hospital Rey Juan Carlos
International patients
Pacientes / año
Dr. David Sáez Martínez
Cirujano Ortopédico y Traumatólogo
Jefe de servicio en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, Madrid
Co-director curso de Cirugía de Rodilla Compleja
Organizado bianualmente, también enmarcado dentro del plan formativo del la Fundación Jiménez Diaz
Experto en Gestión Sanitaria
Dirección Clínica, Médica y Asistencial
Especialidades
Patologías – Cirugías
Artrosis de cadera
Prótesis de cadera dolorosa
Infección de prótesis de cadera
Rotura de menisco
Artrosis de rodilla
Prótesis de rodilla dolorosa
Infección de prótesis de rodilla
Rotura ligamento cruzado anterior
Cirugía de prótesis de rodilla
Cirugía de prótesis de cadera
Recambio de prótesis de cadera
Traumatólogo especialista en cirugía de recambio de prótesis de rodilla en Madrid
Blog
Traumatología, cadera y rodilla
Últimos avaces, consejos y noticias
Últimos avances en prótesis de rodilla (año 2023)
Conozca los últimos avances en prótesis de rodilla a día de hoy (año 2023) y lo que puede esperar en el futuro.
Últimos avances en prótesis de cadera (año 2022)
Conozca los últimos avances en prótesis de cadera a día de hoy (diciembre de 2022) y lo que puede esperar en el futuro de esta cirugía.