Traumatólogo especialista en Madrid

Artrosis de cadera

 

Desgaste progresivo de la articulación

¿Qué es la artrosis de cadera?

La cadera es la articulación, tipo “bola que se articula con una copa”, entre la cabeza del fémur (bola) y el acetábulo (copa) que forma parte de la pelvis.

La artrosis de cadera es una enfermedad degenerativa de esta articulación que ocurre habitualmente en personas por encima de los 50 años, aunque puede afectar también a personas más jóvenes.

Consiste en un desgaste progresivo de la articulación. De manera característica el cartílago (la capa de “porcelana” blanca que recubre nuestros huesos en las articulaciones) poco a poco va desapareciendo, a la vez que se endurece y se va deslustrando. Así, el espacio entre hueso y hueso de la articulación va disminuyendo, pudiendo llegar a rozar un hueso contra otro y producir “picos de hueso” (osteofitos).

El Dr. David Sáez desarrolla su actividad como traumatólogo especialista en artrosis de cadera en Madrid, concretamente en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles.

Traumatólogo especialista en artrosis de cadera en Madrid

Dr. David Sáez

Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Rey Juan Carlos

Traumatólogo especialista en artrosis de cadera en Madrid | Causas

Con frecuencia no hay razones claras

Causas de la artrosis de cadera

La inmensa mayoría de las veces no hay ninguna causa específica que justifique el desarrollo de la artrosis de cadera (simplemente es “desgaste por el paso del tiempo y los kilómetros que le hacemos a la articulación a lo largo de la vida”), aunque las siguientes causas pueden favorecer su aparición:

Antecedentes familiares

En ocasiones el traumatólo especialista en artrosis de cadera observa antecedentes familiares relevantes cuando investiga el caso del paciente.

Postraumática

Se desarrolla como secuela de una lesión previa de la cadera.

Necrosis Avascular u Osteonecrosis

Alteración de la llegada de sangre a la cabeza del fémur que puede causar que la superficie de la misma colapse.

Obesidad

La obesidad es un factor de riesgo a tener en cuenta que puede favorecer el desarrollo y/o empeorar la evolución de la artrosis de cadera.

Alteraciones de nacimiento y enfermedades infantiles

Alteraciones en la cadera desde el nacimiento (displasia de cadera) u otras enfermedades infantiles (enfermedad de Perthes, epifisiolisis …).

Pinzamiento Femoro-acetabular

Alteración en la forma de la articulación de la cadera que provoca que ambos huesos no se ajusten perfectamente, provocando un choque entre ambos, que, con el tiempo, puede dañar la articulación de la cadera.

Traumatólogo especialista en artrosis de cadera en Madrid

Dolor y dificultades en actividades diarias

Síntomas de la artrosis de cadera

La artrosis de cadera genera dolor inguinal y glúteo que se irradia hasta la rodilla. Se desarrolla lentamente y va empeorando en el tiempo (pudiendo incluso dificultar el descanso nocturno), aunque las apariciones bruscas también son posibles. Es normal que se agrave con los cambios de tiempo (tiempo húmedo) por los cambios en la presión atmosférica. Habitualmente los pacientes también se encuentran peor en la mañana.

También es frecuente que el aumento de la actividad física agrave el dolor, así como tener dificultad para levantarse de una silla tras pasar un tiempo sentados.

Con el paso del tiempo puede aparecer rigidez, esto es, dificultad para el movimiento normal de la cadera, que puede dificultar caminar (siendo frecuente la aparición de cojera), inclinarse, calzarse, cortarse las uñas de los pies, etc.

En ocasiones se pueden notar ruidos (crujidos) con el movimiento y sensación de bloqueo (encasquillamiento).

Todo ello dificulta nuestras actividades diarias: caminar, subir y bajar escaleras, trabajar, hacer deporte…

Síntomas de la artrosis de cadera

Atención en Hospital Rey Juan Carlos

b3lineicon|b3icon-phone-medical||Phone Medical

914 816 225

b3lineicon|b3icon-medical-pin||Medical Pin

Gladiolo, s/n
28933, Móstoles, Madrid

b3lineicon|b3icon-letter-medical||Letter Medical

Exploración física y pruebas de imagen

Diagnóstico

El diagnóstico de la artrosis de cadera se basa en la combinación de la exploración física realizada por el traumatólogo especialista en artrosis de cadera y las pruebas de imagen.

La exploración física trata de identificar los síntomas que presenta el paciente: dolor, rigidez, crujidos, y alteraciones de la forma de caminar (cojera).

La prueba de imagen fundamental para el diagnóstico de la artrosis de cadera es la radiografía que puede mostrar un estrechamiento del espacio de la articulación y la formación de picos de hueso (osteofitos). En ocasiones la resonancia magnética y el TAC (escáner) pueden ayudar el diagnóstico.

Traumatólogo especialista en el tratamiento de la artrosis de cadera

Abordaje adaptado a cada paciente

Tratamiento artrosis de cadera

Existen diferentes opciones

Tratamiento de la artrosis de cadera

El tratamiento inicial de la artrosis de cadera es conservador, sin cirugía, si se mantiene la funcionalidad en el día a día y se controla el dolor:

Modificaciones en el estilo de vida

Evitar actividades que agravan el dolor (por ejemplo, las escaleras), realizar actividad física sin impacto (natación, bicicleta) y medidas de control del peso (perder peso reduce la presión sobre la cadera, disminuyendo el dolor y mejorando la función).

Fisioterapia

Determinados ejercicios pueden ayudar a mantener o mejorar la movilidad, flexibilidad y fuerza de la articulación.

Ortesis

Las ayudas para la marcha (bastón, muletas, andador) y dispositivos, como por ejemplo las pinzas para recoger objetos del suelo, pueden ser de ayuda.

Medicación por vía oral

Varios tipos de medicación son útiles para tratar los síntomas originados por la artrosis de cadera (es esencial que solo tome aquellos tratamientos pautados por su médico).

El paracetamol (analgésico) y diversos tipos de antiinflamatorios son habitualmente la primera línea de tratamiento.

La glucosamina y el condroitín sulfato son sustancias encontradas en el cartílago hialino de la cadera y que pueden ser tomados como suplementos dietéticos. Aunque algunos pacientes notan alivio con su consumo, no hay evidencia científica de que su uso enlentezca o revierta la progresión de la artrosis de cadera.

Infiltraciones

Son inyecciones que se realizan para introducir directamente un medicamento dentro de la articulación para aliviar los síntomas. En el caso de la cadera, puesto que es una articulación profunda, se realizan guiadas por alguna prueba de imagen (habitualmente Ecografía). Existen diferentes tipos, en función del medicamento proporcionado:

Corticoides

Antiinflamatorio potente.

Viscosuplementación: ácido hialurónico

Un “lubricante” gelatinoso del que existen varias presentaciones. Aunque algunos pacientes refieren mejoría con el mismo las investigaciones más recientes no demuestran que sea efectivo en reducir el dolor o mejorar la función en pacientes con artrosis de cadera.

Plasma rico en plaquetas

Plasma del propio paciente, con alta concentración de plaquetas, que puede acelerar el proceso curativo de determinadas patologías. Aunque existen varias investigaciones en marcha, es muy pronto aun para evaluar sus resultados en la artrosis de cadera.

Es esencial que las infiltraciones solo sean realizadas por su medico responsable.

Cirugía

Indicada si el dolor le causa una limitación funcional diaria que no pueda ser aliviada con el tratamiento conservador (sin cirugía). Existen varias alternativas (osteotomía, artroscopia), aunque la más frecuente es una prótesis total de cadera.

Solicite más información o pida cita

El Dr. David Sáez, como traumatólogo experto en rodilla y cadera, atiende a sus pacientes en el Hospital Público Rey Juan Carlos de Móstoles, Madrid.

b3lineicon|b3icon-mediacl-mobile-devices||Mediacl Mobile Devices

Contacto / Citas

b3lineicon|b3icon-heliport||Heliport

Hospital Rey Juan Carlos

b3lineicon|b3icon-desk-globe||Desk Globe

International patients

Medidas para dificultar su desarrollo

Prevención 

Aunque la artrosis de cadera es más común con el envejecimiento, no es una condición inevitable. Las medidas de control del peso pueden prevenir su aparición: si tiene un peso adecuado, mantener el mismo probablemente sea lo más importante que puede hacer para prevenir la artrosis de cadera.

Si tiene sobrepeso, adelgazar (controlado por su médico) es la mejor medida para evitar esta enfermedad. La obesidad es claramente un factor de riesgo para el desarrollo de artrosis. Si ya sufre artrosis de cadera, perder peso le puede ayudar a mejorar sus síntomas.

¿Necesita ayuda?

Privacidad

13 + 5 =

Más de 12 años de experiencia en el tratamiento de lesiones complejas de cadera y rodilla

Pacientes / año

Dr. David Sáez | Traumatólogo en Madrid

Dr. David Sáez Martínez

Cirujano Ortopédico y Traumatólogo

Jefe de servicio en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, Madrid

Co-director curso de Cirugía de Rodilla Compleja

Organizado bianualmente, también enmarcado dentro del plan formativo del la Fundación Jiménez Diaz

E

Experto en Gestión Sanitaria

Dirección Clínica, Médica y Asistencial

Hospital Rey Juan Carlos.
Logo Doctoralia
Logo Top Doctors
Linkedin - Logo

Especialidades

Patologías – Cirugías

Z

Artrosis de cadera

Z

Prótesis de cadera dolorosa

Z

Infección de prótesis de cadera

Z

Rotura de menisco

Z

Artrosis de rodilla

Z

Prótesis de rodilla dolorosa

Z

Infección de prótesis de rodilla

Z

Rotura ligamento cruzado anterior

b3lineicon|b3icon-first-aid-kit||First Aid Kit
Cirugía de prótesis de cadera
b3lineicon|b3icon-mediacl-gear||Mediacl Gear
Recambio de prótesis de cadera
b3lineicon|b3icon-first-aid-kit||First Aid Kit
Cirugía de prótesis de rodilla
b3lineicon|b3icon-mediacl-gear||Mediacl Gear
Recambio de prótesis de rodilla

Traumatólogo especialista en artrosis de cadera en Madrid