Conozca cuánto dura una prótesis de cadera o rodilla según dos recientes estudios científicos y los principales condicionantes que pueden afectar.

Uno de los aspectos que más preocupan a los pacientes cuando se plantean una operación de prótesis de cadera o rodilla es la longevidad o duración de su futuro implante.

Es comúnmente aceptado por los pacientes, que una prótesis de cadera o rodilla tiene una duración limitada, lo que les obligará en el futuro, dependiendo de la edad que tengan cuando son operados, a reintervenirse para cambiar su prótesis por una nueva.

La duración de una prótesis está afectada por muchos aspectos, como son el tipo de implante, nivel de actividad del paciente, peso del paciente, complicaciones que puedan surgir a lo largo de los años o la disciplina de los pacientes para seguir las revisiones pautadas o para consultar al notar síntomas de que algo no funciona como debería.

Lógicamente, el constante desarrollo de los implantes, de nuevos materiales y de la técnica quirúrgica, hace que la supervivencia de las prótesis vaya aumentando progresivamente con el paso del tiempo.

Recientemente la prestigiosa revista médica The Lancet, ha publicado sendos artículos en los que trata de establecer qué duración media debe esperar un paciente que es operado de una prótesis de cadera o rodilla.

En el caso de las prótesis de cadera, revisando los resultados de casi 230.000 pacientes, entre el 58% y 77,6% de los implantes duraron al menos 25 años. El análisis de más de 300.000 prótesis de rodilla indicó una supervivencia de al menos 25 años en el 82% de las prótesis totales y del 70% de las prótesis unicompartimentales.

Por lo tanto, estos datos confirman que una prótesis de cadera o rodilla son procedimientos seguros y reproducibles con un resultado en el que se puede confiar a largo plazo.

Le invito a compartir este artículos con sus familiares y amigos que puedan estar interesados en saber cuánto dura una prótesis de cadera o rodilla.