Conoce por qué las causas que provocan el fallo de las prótesis de rodilla han cambiado con el paso de los años.

El aumento del número de prótesis de rodilla intervenidas en el mundo, debido a una mayor esperanza de vida, que además cada vez es más activa durante más tiempo, debería llevar emparejado un aumento en el número de pacientes que requieren cambiar su prótesis con el paso del tiempo.

Las mejoras continúas en los implantes (materiales, diseño y proceso de fabricación), el perfeccionamiento de la técnica quirúrgica y el proceso de lucha constante para evitar la infección, aunque quizá no puedan evitar que el número de cirugías de revisión protésica de rodilla siga una curva ascendente, sí es posible que hayan modificado las causas más frecuentes que llevan a que una prótesis de rodilla fracase.

A finales del siglo pasado, la infección, los problemas en la rótula, el desgaste del componente de plástico (polietileno) y el aflojamiento eran los motivos que con mayor prevalencia obligaban a tener que volver a operar a un paciente para cambiarle una prótesis de rodilla.

Sin embargo, desde hace unos años, el aflojamiento ha pasado a ser la razón más habitual para indicar una sustitución de una prótesis de rodilla, seguida de los problemas mecánicos de las prótesis. Y cada vez se encuentra en un puesto más alto de la lista la fractura que ocurre alrededor de la prótesis haciéndola fracasar (fractura periprotésica).

En cualquier caso, sean cuales seas las causas que desencadenan el fallo o fracaso de una prótesis de rodilla, deben ser siempre evaluadas por un cirujano experto en recambio de prótesis de rodilla.

Te invito a compartir con tus amigos y familiares este artículo sobre las causas que explican por qué fracasan o fallan las prótesis de rodilla en la actualidad y cómo han ido cambiando a lo largo de los años.