Conozca qué deportes se pueden practicar con una prótesis de cadera o rodilla y cuáles son los más recomendados.

El número de pacientes jóvenes que se someten a una prótesis de cadera, y en menor medida rodilla, es cada vez mayor; además la vida deportiva de las personas se ha alargado considerablemente en los últimos años. El deporte y la actividad física ofrecen múltiples e indiscutibles ventajas en cualquier época de la vida.

Antes de someterse a una cirugía de prótesis de rodilla o cadera, los pacientes deben ser avisados de las limitaciones que les puede generar, en lo que a fuerza y movilidad se refiere, una articulación “artificial”. Sin embargo, la mejora constante en el diseño de los implantes y de la técnica quirúrgica hacen que cada vez estemos más cerca de alcanzar las mejores expectativas de nuestros pacientes.

Uno de los factores determinantes para la práctica deportiva tras la cirugía es la experiencia previa del paciente; si éste practicaba habitualmente algún deporte y está motivado en volver a hacerlo, probablemente lo consiga.

Hasta el 88% de los pacientes que previamente practicaban un deporte con frecuencia antes de la cirugía, continuaron haciéndolo tras la misma pasado un año de la intervención. Este porcentaje puede disminuir a lo largo del tiempo debido al paso de los años.

Los deportes más recomendados por los cirujanos de cadera y rodilla tras una prótesis son caminar, bicicleta (habitualmente estática), baile, golf, nadar y tenis o padel “social” (preferiblemente dobles). No existe una evidencia científica que nos permita recomendar cualquiera de estas actividades sobre otra, ni prohibir aquellas que podrían ser más perjudiciales tras la intervención, como son baloncesto, fútbol, correr, balonmano o hockey.

Cada paciente debe ser abordado de manera individual por su especialista.

Le invito a compartir este artículo sobre deportes que se pueden hacer con una prótesis de cadera o rodilla con aquellas personas a las que les pueda resultar de interés.