Conozca los últimos avances en prótesis de rodilla a día de hoy (año 2023) y lo que puede esperar en el futuro.

La cirugía de prótesis de rodilla es un tratamiento efectivo para la artrosis de rodilla severa en la que ha fracasado el tratamiento conservador, obteniendo excelentes resultados en lo que a aliviar el dolor y recuperar la función se refiere, hasta en el 80% de los pacientes.

La evolución de esta cirugía en los últimos 40 años ha sido fundamental para que en la actualidad puedan conseguirse esos resultados de una manera predecible y segura, lo cual sin duda ha redundado positivamente en la calidad de vida de los pacientes.

Aunque la operación de prótesis de rodilla permite lograr unos notables resultados, en los últimos años han seguido apareciendo novedades (tecnológicas, metodológicas, etc.) y se han desarrollado nuevos protocolos para para facilitar la implantación de la prótesis y promover la precisión del cirujano, con el objetivo de lograr un porcentaje todavía mayor de pacientes satisfechos tras la cirugía.

A continuación se presentan los últimos avances en prótesis de rodilla a tener en cuenta en la actualidad (año 2023) y se explica lo que puede esperar en el futuro:

Escuelas de prótesis

Reuniones (en la actualidad virtuales) previas a la intervención en las que se le explican al paciente todos los detalles del proceso para mejorar su experiencia como paciente y disminuir la ansiedad.

Medidas para el ahorro de sangre

Son muchas los avances que han permitido en los últimos años reducir al mínimo la necesidad de transfusiones tras una prótesis de rodilla: donación de la propia sangre que se reserva para el paciente por si fuese necesaria tras la cirugía, cirugía menos invasiva, técnicas anestésicas mas novedosas, avances en medicación (ácido tranexámico, EPO), etc.

Manejo del dolor postoperatorio

La analgesia (medidas para tratar el dolor) multimodal permite una recuperación más rápida y satisfactoria de la rodilla mediante la anestesia espinal, los bloqueos de nervios periféricos, la infiltración local de anestesia durante la cirugía o la analgesia controlada por el paciente. Todos estos progresos han permitido disminuir drásticamente el consumo de opioides perioperatorios.

Últimas novedades en prótesis de rodilla: alta precoz

Protocolos de Fast Track o alta precoz

Todas las medidas previas, así como otros avances en prótesis de rodilla, nos permiten haber reducido el tiempo que el paciente tiene que pasar en el hospital después de la cirugía. Tras la intervención, la movilización del paciente es inmediata, permitiéndosele sentarse en las primeras 24 horas tras la operación y caminar, por lo que tras dos o tres noches en el hospital el 80% de los pacientes están en condiciones de poder volver a su domicilio.

Cirugía Mínimamente Invasiva (MIS)

Las mejoras en la técnica quirúrgica, nos ha permitido ir reduciendo progresivamente el tamaño de la incisión necesaria para implantar una prótesis de rodilla. Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos a cirugía MIS, debiendo ser analizado cada caso por un cirujano especialista en prótesis de rodilla.

Uso de Robots o Navegación

Como en otros campos de la cirugía, la cirugía robótica (uso de un brazo robótico para implantar la prótesis) y la navegación (herramienta a modo de “GPS” que permite orientarnos durante la intervención) han supuesto avances significativos en la precisión necesaria para implantar una prótesis de rodilla, gracias a que permiten reproducir de manera fiable la planificación preoperatoria y ser muy precisos en los cortes realizados en el hueso.

En cualquier caso, aunque este es uno de los avances en prótesis de rodilla que más suele llamar la atención a los pacientes desde hace algunos años, su efectividad real en lo que a resultados se refiere está aún en fase de estudio.

Instrumentos impresos en 3D específicos para cada paciente

La tecnología de impresión 3D es otra de las últimas novedades en prótesis de rodilla que ayuda a mejorar la intervención. Previamente a la cirugía se realiza, mediante estudio con TAC y radiografías, un molde en 3D de la rodilla a intervenir, en base al cual, se diseñan las guías de corte que se usarán específicamente para ese paciente. Conceptualmente es como el patrón a medida que hace un sastre para poder hacer un traje a medida a un cliente.

Guía de corte impresa vs guía convencional

Prótesis a medida

De igual manera que se pueden diseñar las guías o instrumentales para la cirugía a medida mediante tecnología 3D (punto anterior), también es posible diseñar a medida la propia prótesis de rodilla para el paciente (en este caso sería el traje). De nuevo su efectividad real en lo que a mejorar los resultados de un paciente esta aún en estudio. Una variante intermedia de las prótesis a medida podrían ser las prótesis específicas para genero, puesto que en ocasiones la anatomía de la rodilla de la mujer y el hombre pueden variar.

Nuevos materiales

El material ideal de cualquier prótesis implantada en la rodilla debería ser resistente (permitiendo una duración lo más larga posible de la prótesis), biocompatible y que permita su integración en el hueso del paciente. En los últimos años, algunos avances en biomateriales han permitido acercarnos a esos objetivos en la cirugía de prótesis de rodilla: aleaciones de Titanio, Tantalio (metal trabecular) y Oxinium (Oxido de Zirconio) son algunos de los ejemplos de progresos en materiales usados en prótesis de rodilla.

Prótesis de rodilla de Tantalio

Sensores y acelerómetros durante la intervención

Las sensores y acelerómetros proporcionan información objetiva intraoperatoria sobre la tensión de ligamentos clave para conseguir un buen resultado de la prótesis de rodilla.

Sensores de seguimiento

Son sensores que se colocan en la propia prótesis de rodilla para que proporcionen información sobre su funcionamiento a lo largo del tiempo.

Últimos avances en prótesis de rodilla: ¿qué esperar en el futuro?

Los avances en la cirugía de prótesis de rodilla son atractivos y están aún en constante desarrollo. Además de los beneficios ya indicados (reproducibilidad y precisión), permiten al cirujano experto en prótesis de rodilla mejorar su conocimiento sobre la biomecánica de esta articulación. Sin embargo, su impacto real en mejorar los ya de por sí buenos resultados de la cirugía de prótesis de rodilla solo se podrá determinar con estudios a largo plazo que justifiquen el aumento de costes en un procedimiento tan prevalente.

El futuro de la cirugía de prótesis de rodilla pasa por mejorar el proceso completo y no solo la intervención. Los avances y novedades deberían permitir mejorar la congruencia de la prótesis con la anatomía del paciente, la movilidad de la articulación tras la operación y aumentar la duración de la prótesis al disminuir su desgaste con el paso del tiempo.

Todo ello en una época en la que la ortobiología (tratamientos con células madre, tratamiento de lesiones del cartílago de la rodilla…) está en desarrollo y puede que en un futuro (no a día de hoy) permita evitar esta operación a un determinado grupo de pacientes.

Texto publicado por primera vez el 31/10/2020 y actualizado el 24/03/2023. En el caso de que haya alguna novedad de interés, volverá a ser actualizado.

Le invito a compartir este artículo sobre los últimos avances en prótesis de rodilla con aquellas personas que entienda que puedan estar interesadas.