Traumatólogo especialista en Madrid

Prótesis de cadera dolorosa

 

Debe notarse una importante mejoría

No es normal que una protesis de cadera duela

La cirugía de prótesis de cadera es uno de los procedimientos quirúrgicos más exitosos y resolutivos de la medicina moderna, considerándose una de las cirugías del siglo XX por la prestigiosa revista The Lancet.

La inmensa mayoría de los pacientes mejoran prácticamente por completo en lo que a dolor y funcionalidad se refiere tras una operación de prótesis de cadera, respecto al dolor y cojera que presentaban antes de la operación, resultados que deben durar en el tiempo sin recaer.

No es normal que una prótesis de cadera duela. Un porcentaje pequeño de pacientes pueden no encontrarse completamente satisfechos con el resultado de la operación.

Cualquier paciente con una prótesis de cadera dolorosa de más de tres meses de evolución debería consultar con su cirujano o con un traumatólogo especialista en prótesis de cadera dolorosa.

El Dr. David Sáez desarrolla su actividad como traumatólogo especialista en el tratamiento de la prótesis de cadera dolorosa en Madrid, concretamente en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles.

Traumatólogo especialista en prótesis de cadera dolorosa en Madrid

Dr. David Sáez

Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Rey Juan Carlos

Causas de la prótesis de cadera dolorosa

Según su origen

Causas de la prótesis de cadera dolorosa

Las causas que pueden justificar que una prótesis de cadera sea dolorosa se pueden dividir en función de su origen:

Intrínsecas

Se originan en la prótesis de cadera:

Infección

Ver página sobre Infección de prótesis de cadera para conocer a fondo esta causa de prótesis de cadera dolorosa.

Aflojamiento sin infección (o aséptico)

La prótesis no está bien anclada al hueso, progresivamente se mueve y puede acabar hundiéndose o soltándose.

Desgaste

El propio uso de la prótesis condiciona que la pieza de plástico (polietileno) que actúa como espaciador vaya desgastándose, pudiendo producir inflamación local (sinovitis) y desgaste en el hueso (osteolisis).

Inestabilidad

Episodios en los que la articulación de la cadera se luxa, esto es, la cabeza de la prótesis se sale del polietileno.

Diferencia del módulo de elasticidad

En ocasiones el vástago de la prótesis que va dentro del fémur tiene una geometría, tamaño, composición o recubrimiento que no consiguen transferir el peso del cuerpo del paciente al hueso (fémur) de una manera armónica. Esto puede ocasional dolor en la punta donde finaliza la prótesis de cadera en el muslo.

Metalosis

En determinadas circunstancias el desgaste de la prótesis de cadera puede provocar la liberación no de micro partículas de plástico (osteolisis), sino de partículas de metal (habitualmente Cromo y/o Cobalto). Esto puede ocurrir bien en la unión entre dos piezas metálicas (por ejemplo, el vástago y la cabeza; similar a una corrosión) o porque en la prótesis implantada el espaciador no sea de plástico sino metálico; en este último caso el juego de la articulación se produce entre dos superficies metálicas.

Extrínsecas locales

Se originan cerca de la prótesis de cadera:

Pinzamiento

Pinzamiento de alguno de los componentes de la prótesis con alguna estructura cercana. Particularmente frecuente en el caso del psoas, provocando un dolor en la ingle al flexionar la cadera (escaleras, entrar o salir de un coche o ponerse los pantalones).

Bursitis

Causa frecuente de dolor por inflamación de las partes blandas de la cadera, causando dolor en la región lateral de la misma (“cartuchera”).

Calcificaciones u osificaciones

Pueden aparecer alrededor de la prótesis.

Fracturas

Por sobreuso del hueso del fémur o la pelvis.

Extrínsecas, pero alejadas de la cadera

• Patología lumbar, artrosis lumbar, estenosis de canal lumbar o afectación de raíces nerviosas lumbares.

• Hernia inguinal.

• Problemas de vascularización, dificultad para llegada de riego sanguíneo a la pierna.

Traumatólogo especialista en prótesis de cadera dolorosa en Madrid

Clave para aplicar el tratamiento adecuado

Diagnóstico

La orientación diagnóstica de una prótesis de cadera dolorosa se basa en la combinación de la historia clínica, exploración física realizada por un traumatólogo especialista en prótesis de cadera dolorosa y determinadas pruebas que se deben realizar.

Historia clínica

• Si el dolor no ha cambiado respecto al que se sufría antes de la operación, la indicación de la prótesis de cadera (el motivo por el que el paciente fue intervenido) debe ser revisada.

• Un dolor constante que no cede con el reposo puede ser sugestivo de infección.

• El dolor con el inicio del movimiento puede indicar aflojamiento de la prótesis.

• Si el dolor se localiza en la región lateral de la cadera (“cartuchera”) suele deberse a una bursitis trocantérica o trocanteritis.

• El dolor inguinal o glúteo puede relacionarse con problemas en el componente acetabular (copa anclada en la pelvis) de la prótesis, mientras que el dolor en el muslo con problemas en el componente del fémur (vástago).

• Cualquier problema en la cicatrización de la herida debe hacer sospechar una posible infección.

• La sintomatología sistémica (cansancio, problemas de visión o audición) debe considerarse si se sospecha metalosis.

Exploración física

La exploración física debe ser llevada a cabo por un cirujano experto en prótesis de cadera dolorosa. Comienza con el análisis de la forma de caminar del paciente y de su cojera si es que existe, que puede traducir una defensa del paciente frente al dolor o problemas musculares (marcha de Trendelenburg).

También se debe analizar la longitud de ambas piernas para distinguir entre una diferencia real (habitualmente más larga la pierna operada, o una de las dos operadas) y una oblicuidad en la pelvis o columna que generen una falsa sensación de alargamiento.

La inspección de la cicatriz puede permitir detectar problemas que hagan sospechar una infección (por ejemplo, una fístula).

La movilización de la cadera también ofrece pistas diagnósticas siendo indicativo de infección el dolor con cualquier movimiento, y de aflojamiento o pinzamiento aquel dolor en los extremos del movimiento.

La presencia de una masa debe ser considerada en el estudio de una posible metalosis.

Pruebas de imagen

Las radiografías son las pruebas de imagen iniciales en el estudio de una prótesis de cadera dolorosa, permitiendo valorar la orientación de los componentes, su tamaño, signos de aflojamiento o diferencias de longitud entre ambas caderas. La Ecografía es diagnóstica habitualmente ante la sospecha de una bursitis o trocanteritis.

El TAC (escáner) resulta de ayuda para analizar el estado del hueso (pérdida del mismo por la causa que origina el dolor en la prótesis de cadera) y de la prótesis (si está anclada al hueso o aflojada). Puntualmente la Resonancia Magnética y la Gammagrafía, pueden ser útiles.

Análisis

Ante cualquier sospecha de infección, se deben realizar tanto análisis de sangre como del líquido obtenido de la cadera mediante una aspiración (al ser una articulación profunda la aspiración se realiza bajo control de una prueba de imagen, habitualmente la ecografía). En el estudio de un paciente con sospecha de metalosis se añade la medición de determinados iones (cromo y/o cobalto) en sangre.

Infiltración

En ocasiones una infiltración (inyección que proporciona un medicamento antiinflamatorio) puede ser útil para diferenciar la causa de una prótesis de cadera dolorosa, debiendo indicarse por un traumatólogo experto en prótesis de cadera dolorosa, y realizarse bajo control de una prueba de imagen (ecografía o hacerse en quirófano bajo control de escopia).

¿Necesita ayuda?

Privacidad

11 + 3 =

Atención en Hospital Rey Juan Carlos

b3lineicon|b3icon-phone-medical||Phone Medical

914 816 225

b3lineicon|b3icon-medical-pin||Medical Pin

Gladiolo, s/n
28933, Móstoles, Madrid

b3lineicon|b3icon-letter-medical||Letter Medical
Tratamiento de prótesis de cadera dolorosa en Madrid

Traumatólogo especialista

Tratamiento de la prótesis de cadera dolorosa

La clave del tratamiento de una prótesis de cadera dolorosa es identificar la causa u origen del dolor (el diagnóstico); esta valoración y el tratamiento deben realizarse por un traumatólogo especialista en prótesis de cadera dolorosa.

Tratamiento conservador

Inicialmente en algunos casos el manejo es conservador, sin cirugía, con medidas estrictas de control del peso, recomendación de actividades de bajo impacto, medicación analgésica o antiinflamatoria (siempre prescrita y controlada por su médico responsable), ejercicios y fisioterapia.

La patología lumbar, si es responsable de un dolor referido a distancia, debe abordarse de esta manera (tratamiento conservador) pudiendo llegar a beneficiarse el paciente de infiltraciones en la región lumbar, que suelen producir excelentes resultados.

También son ejemplos de patologías cuyo tratamiento no es quirúrgico de entrada, las tendinitis del psoas y bursitis trocantérica, en las que las infiltraciones de medicación antiinflamatoria también ofrecen mejorías importantes e incluso desaparición del dolor.

Cirugía

El tratamiento de algunas de las causas más frecuentes de prótesis de cadera dolorosa (la infección, el desgaste de la prótesis, la inestabilidad y el aflojamiento) puede llegar a ser la cirugía. Realizar un recambio o revisión de una prótesis de cadera dolorosa sin tener claro el diagnóstico (la causa que justifica el dolor) disminuye considerablemente las probabilidades de éxito de esta operación de cambiar una prótesis por otra; de ahí la importancia de la valoración por parte de un cirujano experto en revisión o recambio de prótesis de cadera dolorosa.

El recambio o revisión de una prótesis de cadera es una cirugía que supone retirar la prótesis problemática y dolorosa e implantar (cambiarla por) una prótesis nueva, que habitualmente es especial o específica (Prótesis de Revisión).

Las prótesis de cadera de revisión nos permiten rellenar defectos del hueso que tenga el paciente (con bloques de metal trabecular), un anclaje más sólido al hueso para solucionar el aflojamiento (mediante tornillos, vástagos largos y/o el uso de cemento especial de uso médico) y disminuir la posibilidad de luxación de la prótesis (mediante dispositivos especiales llamados insertos de doble movilidad o constreñidos).

Tratamiento de la prótesis de cadera infectada

El tratamiento de una prótesis de cadera infectada depende del momento en el que se produce la infección respecto a cuando se implantó la prótesis (infecciones agudas o crónicas), del germen responsable de la infección y de las defensas del paciente; en general se requiere de una o varias cirugías (para eliminar los tejidos infectados, lavar y limpiar la articulación y cambiar en menor o mayor medida la prótesis) y de tratamiento antibiótico (que sólo debe iniciarse cuando se conoce al germen responsable, esto es, tras la obtención de cultivos).

Solicite más información o pida cita

El Dr. David Sáez, como traumatólogo experto en rodilla y cadera, atiende a sus pacientes en el Hospital Público Rey Juan Carlos de Móstoles, Madrid.

b3lineicon|b3icon-mediacl-mobile-devices||Mediacl Mobile Devices

Contacto / Citas

b3lineicon|b3icon-heliport||Heliport

Hospital Rey Juan Carlos

b3lineicon|b3icon-desk-globe||Desk Globe

International patients

Pacientes / año

Dr. David Sáez | Traumatólogo en Madrid

Dr. David Sáez Martínez

Cirujano Ortopédico y Traumatólogo

Jefe de servicio en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, Madrid

Co-director curso de Cirugía de Rodilla Compleja

Organizado bianualmente, también enmarcado dentro del plan formativo del la Fundación Jiménez Diaz

E

Experto en Gestión Sanitaria

Dirección Clínica, Médica y Asistencial

Hospital Rey Juan Carlos.
Logo Doctoralia
Logo Top Doctors
Linkedin - Logo

Especialidades

Patologías – Cirugías

Z

Artrosis de cadera

Z

Prótesis de cadera dolorosa

Z

Infección de prótesis de cadera

Z

Rotura de menisco

Z

Artrosis de rodilla

Z

Prótesis de rodilla dolorosa

Z

Infección de prótesis de rodilla

Z

Rotura ligamento cruzado anterior

b3lineicon|b3icon-mediacl-gear||Mediacl Gear
Recambio de prótesis de cadera
b3lineicon|b3icon-first-aid-kit||First Aid Kit
Cirugía de prótesis de cadera
b3lineicon|b3icon-first-aid-kit||First Aid Kit
Cirugía de prótesis de rodilla
b3lineicon|b3icon-mediacl-gear||Mediacl Gear
Recambio de prótesis de rodilla

Traumatólogo especialista en prótesis de cadera dolorosa en Madrid